Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792[2] - Bogotá 6 de mayo de 1840), estadista, jurista, revolucionario, militar y político, prócer de la Independencia de Colombia.[3]
Es conocido como "El Hombre de las Leyes".[4] y el "Organizador de la Victoria". Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de 1819-1827 (encargado del poder ejecutivo) y Presidente de Nueva Granada entre 1832 y 1837.
Su padre fue Don Juan Agustín Santander y Colmenares -quien había sido gobernador de la Provincia de San Faustino de los Ríos y cultivador de cacao en sus posesiones rurales- y su madre Doña Manuela Antonia de Omaña y Rodríguez.[5]
``Declaro ser un ciudadano de la Villa de Rosario de Cúcuta. Es mi ideosincrasia, lo llevo en la sangre. He forjado aquí mis ideales, mis pensamientos y los defenderé hasta el punto de entregar mi vida (...) Digo esto para desmentir a mis enemigos que han querido negar hasta mi identidad.´´
lunes, 4 de abril de 2011
ANTONIO JOSE DE SUCRE
Antonio José de Sucre y Alcalá, conocido como el «Gran Mariscal de Ayacucho» (Cumaná, estado Sucre; Venezuela, 3 de febrero de 1795 – Montañas de Berruecos, La Unión (Nariño); Colombia, 4 de junio de 1830), fue un político, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia, así como presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia y Comandante del Ejército del Sur. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército realista. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia suramericana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)